jueves, 4 de febrero de 2010

Altre anellament al Molí Serelles el dia 1/02/2010

Dos dies després de l'anterior sessió vaig tornar amb Carlos i Ruben. Del total de 21 aus, tinguerem dos recuperacions: una curruca capirotada de dos dies abans i una altra que fou anellada per mi per primera vegada a febrer del 2008 en l'albufera de Gaianes. A continuació vos detalle les captures.

Sylvia atricapilla 16 ex (2 recup.)
Turdus merula 2 ex.
Turdus philomelos 1 ex.
Serinus serinus 1 ex.
Erithacus rubecula 1 ex.

TRADUCCIÓN: Dos días después de la sesión anterior, volvimos a anillar. Capturamos 21 aves en total. De estas, hubo dos recuperaciones de curruca capirotada: una de dos días antes, y la otra anillada por primera vez en febrero del 2008 en la albufera de Gaianes.

Anellament al Molí Serelles el 30/01/2010



El passat disabte anarem Ruben i jo al riu. Feia vent, però menys que en la sessió anterior. Agafàrem un total de 38 pardalets, encara que la majoria foren curruques.

Turdus merula 2 ex.
Aegithalos caudatus 1 ex.
Parus major 2 ex.
Certhia brachydactyla 1 ex. recuperat
Troglodytes troglodytes 1 ex. recuperat (el mateix de l'altra sessió)
Erithacus rubecula 4 ex.
Cettia cetti 1 ex
Sylvia atricapilla 26 ex

martes, 2 de febrero de 2010

Balanç 2009

En retràs, però ací estan els anellaments del 2009. Vaig capturar un total de 421 aus de 38 espècies diferents, de les quals 41 eren recuperacions.


Acrocephalus arundinaceus 5 ex. (4 1r A + 1 rec)

Acrocephalus melanopogon 3 ex. (0 1r A + 3 rec)

Acrocephalus schoenobaenus 5 ex.

Acrocephalus scirpaceus 14 ex.

Aegithalos caudatus 7 ex.

Alcedo atthis 1 rec

Carduelis carduelis 5 ex.

Carduelis chloris 5 ex.

Certhia brachydactyla 1 ex.

Cettia cetti 15 ex (5 1rA + 9 rec)

Cisticola juncidis 1 ex.

Emberiza cia 1 ex.

Erithacus rubecula 12 ex.

Fringilla coelebs 10 ex.

Gallinula chloropus 2 ex.

Hirundo rustica 126 ex.

Ixobryxus minutus 1 ex.

Loxia curvirostra 2 ex. (1 1rA + 1 rec)

Luscinia svecica 5 ex. (4 1rA + 1 rec)

Motacilla alba 11 ex.

Parus ater 5 ex. (4 1rA + 1 rec)

Parus caeruleus 2 ex. (1 1rA + 1 rec)

Parus cristatus 4 ex. (2 1rA + 2 rec)

Parus major 8 ex. (5 1rA + 3 rec)

Passer domesticus 10 ex.

Phylloscopus collybita 43 ex. (40 1rA + 3 rec)

Phylloscopus trochilus 6 ex.

Prunella modularis 2 ex.

Remiz pendulinus 4 ex.

Riparia riparia 1 ex.

Saxicola torquata 5 ex.

Serinus serinus 3 ex.

Sturnus unicolor 1 ex.

Sylvia atricapilla 73 ex. (63 1rA + 10 rec)

Sylvia melanocephala 13 ex. (12 1rA + 1 rec)

Troglodytes troglodytes 1 ex.

Turdus merula 3 ex.

Turdus philomelos 2 ex.


lunes, 1 de febrero de 2010

Sesión de anillamiento E.E.C.Font Roja, 28.01.2010




















El pasado 28 de enero volvimos a montar la Estación Font Roja. Después de un breve periodo de intensas lluvias que dejaron más de 70 l/m2 en la comarca, montamos las redes aún a oscuras y con un intenso frío. -5º C marcaba el termómetro y cuando la luz del día nos permitió ver el paisaje observamos que las cimas de las montañas de toda la comarca estaban cubiertas de nieve. La foto adjunta corresponde al pico del Menejador, la cima del Parque Natural de la Font Roja.
Aves se veían pocas, y como no, las capturas también fueron escasas. Cualquiera se movía con el intenso frío.
Erithacus rubecula, 5 ex.
Sylvia atricapilla, 1 ex.
Parus major, 1 ex.

Menos mal que la buena compañia y un anticongelante de fabricación propia ayudaron a pasar la mañana.

domingo, 24 de enero de 2010

Sesión de anillamiento E.E.C.Font Roja, 20.01.2010

Después de todos los temporales de lluvia, de hielo, nieve y vendavales de las últimas tres semanas, por fin pudimos montar la Estación. En un día en el que las previsiones daban sol y viento en calma, el día fue frío y desapacible, con un viento que nos obligó a pasar la mañana refugiados detrás del coche y al abrigo de un margen.
Las capturas no fueron excesivas, 5 aves solamente, pero a medida que pasaba la mañana pensaba que no iba a colocar ni una anilla, ya que hasta última hora no cayó un ave sin anillar. Se puede decir que tuvimos otro Pety's day, tan habituales en el invierno, donde el petirrojo centraliza la mayoría de capturas.
Sylvia atricapilla, 1 ex.
Erithacus rubecula, 4 ex. Tres de ellos controles propios, de los cuales cabría destacar la recuperación de un ave anillada, en el mismo sitio, el 13 de diciembre de 2007 con edad 3.

A la busca del alca perdida


El lunes 11 de enero, aprovechando unos días de vacaciones, me animé a bajar al puerto de Santa Pola con el objetivo de ver un alca, especie invernante que se dejaba fotografiar a distancias cortas y que era fácil de observar en las inmediaciones del puerto. Pero parece ser que bajé en el día menos adecuado. Un frente de lluvia había pasado la noche anterior y a primeras horas de la mañana. El caso que después de un par de horas buscando al alca, del animalito ni rastro. Aproveché para poder fotografiar a los cormoranes que nadaban por los alrededores de las barcas de pesca a la captura de los despojos que los pescadores arrojaban al mar.

miércoles, 13 de enero de 2010

Anellament a Molí Serelles, 9/01/2010



Després de l'anterior anellament al riu, en moltes ganes tornarem a intentar-ho. No ferem molt de cas de les previsions de fred i de vent, però quan arribarem, degut a les condicions soles poguerem montar tres xarxes en la zona dels xops que està més resguardada. Ja es veu a la foto, el paisatge del fons, en el Benicadell tot nevat.

Però no paràrem en tot el matí: tinguerem un total de 27 individus capturats de 4 espècies diferents.
  • Sylvia atricapilla 23
  • Turdus philomelos 2
  • Troglodytes troglodytes 1
  • Fringilla coelebs 1
Els asistents forem Ruben i Mònica.

Traducción: Después del éxito de la anterior salida al rio Serpis, volvimos el pasado sabado. No le hicimos mucho caso a la previsión metereológica, así que cuando llegamos, nos encontramos a -2ºC y bastante viento. Ya se ve en la foto del paisaje, la Sierra del Benicadell nevada. Debido a estas condiciones, solo pudimos montar tres redes en la zona de los chopos que está más resguardada. Pero la mañana no fue nada mal: capturamos las 27 aves indicadas.

jueves, 7 de enero de 2010

Balance anillamientos 2009




Realizando los balances de 2009 ya puedo avanzar una parte, a la espera que se complete el envío de los anillamientos de todos los miembros del grupo. Por lo que a mi respecta el balance son 655 anillamientos de 32 especies diferentes. De esta cantidad, 556 corresponden a primeros anillamientos y 99 a recuperaciones.

Aegithalos caudatus, 37 ex. (25 1er A + 12 control)
Carduelis cannabina, 3 ex.
Carduelis carduelis, 7 ex.
Carduelis spinus, 1 ex.
Certhia brachydactyla, 14 ex. (10 1er A + 4 control)
Emberiza cia, 5 ex.
Emberiza cirlus, 4 ex.
Erithacus rubecula, 131 ex. (101 1er A + 30 control)
Fringilla coelebs, 37 ex. (35 1er A + 2 control)
Garrulus glandarius, 3 ex.
Hippolais polyglotta, 6 ex.
Hirundo rustica, 14 ex.
Jynx torquilla, 8 ex.
Loxia curvirostra, 2 ex.
Luscinia megarhynchos, 3 ex.
Periparus ater, 67 ex. (51 1er A +16 control)
Cyanistes caeruleus, 14 ex. (12 1er A + 2 control)
Lophophanes cristatus, 33 ex. (25 1er A + 8 control)
Parus major 118 (104 1er A + 14 control)
Phylloscopus bonelli, 4 ex.
Phylloscopus collybita, 1 ex.
Picus viridis, 1 ex.
Regulus ignicapillus, 6 ex. (5 1er A + 1 control)
Saxicola torquata, 1 ex.
Serinus serinus, 13 ex.
Sylvia atricapilla, 62 ex. (56 1er A + 6 control)
Sylvia cantillans, 3 ex.
Sylvia melanocephala, 6 ex.
Troglodytes troglodytes, 10 ex. (9 1er A + 1 control)
Turdus merula, 23 ex.
Turdus philomelos, 7 ex. (6 1er A + 1 control)
Turdus viscivorus, 1 ex.

Anillando en el río Serpis (Cocentaina, N. de Alicante) 28.12.2009

Al final se me adelantó Pep debido a mi retraso en la redacción de la crónica de la sesión de anillamiento en el río Serpis que prometí (sorry!!!), así que contribuyo en lo ya anunciado con el listado de aves capturadas de esta jornada tan fructífera que tuvimos después de tanto tiempo sin anillar allí y traernos tan viejos recuerdos:

Curruca capirotada 67 ex.
Zorzal alirrojo 1 ex.
Mosquitero común 1 ex.
Zorzal común 5 ex.
Mirlo común 3 ex.
Tarabilla común 1 ex.
Petirrojo 3 ex.
Jilguero 1 ex.
Torcecuellos 1 ex.
Curruca cabecinegra 1 ex

….en total 85 pajarillos en las 9 redes instaladas.

Los asistentes: Mónica, Rubén, Carlos y Vero.

domingo, 3 de enero de 2010

Anillamiento Torcecuello (Jynx torquilla), 28.12.2009



Y estas son las fotografías que me han pasado del anillamiento de un torcecuello (Jynx torquilla) el pasado 28 de diciembre de 2009 en el río Serpis, en Cocentaina (N. de Alicante) Es la segunda cita de esta especie obtenida en pleno invierno. Hace cinco años también se anilló un torcecuello en el embalse de Beniarrés a escasos tres quilómetros de donde se ha obtenido esta cita.