53 aves capturadas (48 1A y 5 controles propios, como no) de 10 especies diferentes.
Phylloscopus trochilus, 11 ex., algunos con índices de grasa 6
Cyanistes caeruleus, 3 ex. y 1 control
Periparus ater, 3 ex. y 1 control
Fringilla coelebs, 12 ex.
Lophophanes cristatus, 1 ex. y 1 control
Sylvia cantillans, 4 ex.
Turdus merula, 4 ex.
Emberiza cia, 4 ex.
Erithacus rubecula, 5 ex y 2 controles
Regulus ignicapillus, 1 ex.
Como guinda final cabe mencionar el avistamiento de un cárabo común Strix aluco que ha alzado el vuelo desde el propio margen de la carretera al paso del vehículo y unos 300 metros más adelante una garduña Martes foina correteaba en el margen haciendo caso omiso de los faros del coche que la iluminaban y nos permitían observarla a placer.
Puesta de sol que daba término a la sesión de anillamiento
Lophophanes cristatus

Periparus ater
Phyllosocpus trochilus. Con 11 ex. capturados representa un poco más del 20 % de las aves capturadas a lo largo de la tarde. Junto con Sylvia cantillans evidencia el marcado paso postnupcial.

Cyanistes caeruleus. Especie cada año más abundante dentro del Parque Natural desde que en el año 2004 aparecieran los primeros nidificantes.

Sylvia cantillans
Emberiza cia juv.
No hay comentarios:
Publicar un comentario